Observa estos vídeos publicitarios. Presta especial atención a cómo se trabajan los sentidos...
¿TODOS LOS SENTIDOS?
LA VISTA
EL OÍDO
EL OLFATO
EL GUSTO
EL TACTO
viernes, 29 de octubre de 2010
Observa los siguientes fragmentos que presentan distintas miradas a la magistral obra de Calderón de la Barca: La vida es sueño
A continuación, realiza un breve comentario comparando estas perspectivas. ¿No resulta fascinante observar cuánto se puede enriquecer un texto?
Cortometraje inspirado en los siguientes versos de la obra: La vida es sueño, escrita por Pedro Calderón de la Barca:
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
A continuación, realiza un breve comentario comparando estas perspectivas. ¿No resulta fascinante observar cuánto se puede enriquecer un texto?
Cortometraje inspirado en los siguientes versos de la obra: La vida es sueño, escrita por Pedro Calderón de la Barca:
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
martes, 26 de octubre de 2010
El lenguaje periodístico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpHKtOhkn8tuA6CR11WvDjrAulm2IFm7CRF5aYHNuoPKQ4cNFctLdV08UVGuXw6q13a1YkeoZuDfSXV1XAWfrXsvx1pYtyH8pnAfg-H3JnN1RG5zZCWhuM7Lo53p333r7l8Vj1yOuZSJQ/s200/16-septiembre-2010-11-54-00-periodicos_detalle_media.jpg)
- La referencial (dar datos objetivos sobre el contexto que l emisor y al receptor): la noticia, la crónica...rodea e
- La función conativa (que tiende a disuadir con su mensaje): el artículo de opinión, la crítica...
- La metalingüística, que permite trabajar aspectos morfológicos y sintácticos para mejorar el acto de hablar y de escritura: está inmersa en cualquier texto periodístico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)